lunes, 11 de abril de 2011

Blog de informática

Como conectarse a Internet:

Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros que son comunes. Vamos a ver de forma genérica los distintos elementos y cuando hablemos de cada tipo de conexión los veremos de forma detallada. En general, necesitaremos un terminal, una conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
  • Terminal: El terminal es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal de sobremesa o portátil, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, como veremos más adelante.
  • Conexión: La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico.
  • Módem: El módem es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la línea telefónica o línea de transmisión. El ordenador trabaja con información digital (ceros y unos) mientras que las líneas telefónicas trabajan normalmente de forma analógica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda). El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, Modulador Demodulador. Según el tipo de conexión a Internet que elijamos tendremos que utilizar un tipo de módem distinto, un módem para línea telefónica básica no sirve para una línea ADSL. Para conexiones por línea telefónica se puede utilizar un módem telefónico externo de 56 Kbps. Aunque en este caso el módem puede ser interno, si va instalado dentro del ordenador, que es la opción más común. Las conexiones de este tipo son las más lentas, y ya prácticamente no se usan. Lo más habitual es tener un módem de cable o ADSL. Además, suele ser también router, lo que nos permite compartir la conexión con varios equipos. Formando una red local, con acceso a internet. También es frecuente disponer de un punto de acceso inalámbrico (Wi-Fi). Con él podemos conectar nuestros equipos sin cables, para poder acceder a la red. Hemos de tener en cuenta, que si no establecemos usuarios ni contraseñas para nuestra red inalámbrica, cualquier equipo en el radio de alcance de la señal, se podrá conectar a internet empleando nuestra conexión. En cualquier caso, ya sea integrado en el router, y más o menos potente, tendremos un módem que se encargará de comunicar a nuestro equipo con el mundo.

Navegadores:

Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

Buscadores:

Sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Correo:

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Comunicarse online:

El Chat o charla por Internet permite la comunicación instantánea escrita entre dos o más personas a través de Internet. Si no has participado nunca en un chat puedes imaginártelo como una sala donde se reúne gente para hablar de un tema sin ningún moderador ni reglas estrictas. Lo que ocurre es que en lugar de utilizar la voz para comunicarse se utiliza el teclado y la pantalla del ordenador, aunque los participantes pueden estar a miles de km. de distancia unos de otros la conversación es en tiempo real. Antes de entrar al chat tendrás de elegir un apodo o seudónimo ("nick"), que será el nombre que los demás verán en el chat. Es conveniente no dar tu verdadero nombre. También elegirás una de entre las salas de chat disponibles, cada una sobre un tema distinto. Por ejemplo, amistades, trivial, jóvenes, negocios, deportes, amor, etc.

Foros y grupos de discusión:

Un Foro es un lugar en Internet donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Es decir, un foro te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Estos temas se hallan organizados en grupos llamados Foros.

Comprar en Internet:

Así como nadie pone en duda que Internet ha tenido un éxito impresionante en el campo de la comunicación, no está teniendo el éxito tan fulgurante que algunos anunciaban en el aspecto de las tiendas on-line. Quizás tenga algo que ver el hecho que los creadores de Internet tenían como principal objetivo desarrollar una tecnología que sirviese para interconectar ordenadores de forma que se pudiese intercambiar información entre ellos, pero seguramente no estaban pensando en crear un lugar para realizar compras. Internet no empezó a utilizarse para realizar compras hasta algunos años después de su puesta en marcha y fue como consecuencia del gran número de personas que empezó a utilizarla. A partir de ahí comenzó una adaptación de Internet al comercio electrónico, sobre todo en el aspecto de la seguridad y comodidad en los medios de pago, proceso que todavía no ha acabado ya que siguen apareciendo nuevas formas de pago que pretenden ser mejores que el pago con tarjeta de crédito.

Aprender en Internet:

La educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida. Esto es así porque Internet es un excelente vehículo para la comunicación humana y la enseñanza es esencialmente un proceso de comunicación entre el profesor y el alumno.

Seguridad:

Existen protocolos que permiten encriptar los datos cuando son transmitidos por Internet, el protocolo más utilizado es SSL (Segure Sockets Layer) creado por Netscape en 1994. Este sistema utiliza claves para cifrar la información, cuanto mayor es la longitud de la clave más segura es. Se utilizan claves de 40 bits y de 128 bits. Los sitios web que trabajan con datos que necesitan ser protegidos deben utilizar un servidor seguro de este tipo.

Blogs:

Un Blog o Bitácora es una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica. De esta forma, el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la página. Normalmente los blogs (abreviatura de Weblogs) son utilizados como diarios personales, donde sus creadores encuentran una forma de trasmitir al mundo sus ideas. Debido a la revolucionaria capacidad de alcance de Internet, los weblogs se han convertido en una vía de expresión a nivel mundial. Crear uno es muy sencillo y mantenerlo sólo supone una dedicación mínima cada cierto tiempo, además cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede leerlo y opinar sobre él. De hecho, lo que la mayoría de estas páginas tienen en común es la retroalimentación. A cada entrada que se produce, se emite conjuntamente un enlace que lleva a la sección de comentarios de dicha entrada, por lo que cualquier usuario es capaz de dejar su opinión o comentario en la web.